Família Nin Ortiz proyecto que nace de la unión de dos particulares protagonistas Ester Nin y Carles Ortiz
Ester Nin nació en 1972 en Pla de Manlleu (Alt Penedès) y después de estudiar biología y enología, así como agricultura ecológica y biodinámica, llegó a Priorat el año 2001, donde trabajó en diferentes proyectos.
En 2004 compró un viñedo en coster y empezó ella sola “Nit de Nin”, del que tan solo elabora 3 barricas de 225 litros, es decir, un total de 900 botellas de la primera añada.
Carles Ortiz, nacido en Barcelona en 1964, estudió delineación industrial y viticultura ecológica y biodinámica. Con su llegada a Priorat, en 1998, compró la Finca Les Planetes y la plantó desde el principio siguiendo los parámetros de la agricultura ecológica y certificada por el CCPAE desde 2002.
Durante 10 años vendía toda su producción a bodegas que valoran las uvas por su calidad y por su condición ecológica y más tarde, biodinámica, y actualmente lo embotellan como Planetes de Nin.
La vida de estos dos personajes se cruza en 2008, momento en el que se unen esfuerzos, fincas y vidas, creando su propia bodega y sociedad. Con todas las viñas situadas en la zona climática de Porrera, han elaborado en la bodega Clos Erasmus de Daphne Glorian en Gratallops hasta 2012, momento en el que empezaron a elaborar en su propia bodega en Porrera.
Sus dos vinos, Nit de Nin y Planetes de Nin se elaboran a partir de dos viñedos propios de características muy diferentes. Nit de Nin procede de una zona nombrada Mas d’en Caçador que pertenece al municipio de Porrera. Un viñedo de tres hectáreas plantada en 1905 con garnacha peluda y cariñena.
Se caracteriza por su orientación norte, una buena altitud de 650 metros, siendo una de las más altas del Priorat y también por sus bajos rendimientos (200 g/cepa). Planetes de Nin procede de una única finca situada en la partida de “les planetes” y es su vino de viñas jóvenes de garnacha en bancales y cariñena en costers. La parcela fue plantada con garnacha hace 14 años y con cuatro clones de cariñena vieja de Priorat hace 7 años.
Tanto Ester como Carles centran todos sus esfuerzos en la viticultura, siendo la parte más importante para entender los vinos. Cuatro personas trabajan el viñedo todo el año y cuidan de los suelos, plantas y entorno, utilizando tan solo azufre mineral y tisanas de extractos de plantas para la prevención de hongos. El abono de los suelos se realiza exclusivamente con compost que elaboran ellos mismos con estiércol animal.
La vendimia, siempre manual, se realiza a primera hora de la mañana y se deja la uva en frío durante 48 horas. Ya en bodega, su filosofía continúa, realizando una segunda vendimia-selección a nivel de racimo y grano, eliminando toda uva que no haya madurado correctamente. La fermentación de los mostos se realiza con levaduras autóctonas y evitando el uso de bombas mecánicas, realizando siempre los remontados manualmente.
La bodega fue fundada en el 1995 por Josep M. Fuentes, quien recuperó viñas viejas básicamente de garnacha y de cariñena para la producción del vino Gran Clos.
La producción de este vino ha ido aumentando durante los últimos años, así como también las fincas en propiedad y las líneas de vinos: Finca el Puig y el blanco Viña Llisarda (actualmente Gran Clos blanco).
En el 2007 sale al mercado solo para clientes exclusivos el Cartus con la primera añada 2004, un vino con una base de garnacha negra de dos viñas centenarias, complementado con cariñena.
También sale al mercado a partir de la cosecha 2005 una línea más básica, de uvas provenientes de la Finca el Puig, pero en una segunda selección. Se trata de los vinos Les Mines y Solluna.
Información de la bodega
Responsable: Xavi Peñas
Enólogos: Josep Àngel Mestre
Dirección: C/ Montsant, 2
Población: Bellmunt del Priorat
Código postal: 43738
Teléfono: 977830675
Email: info@granclos.com
Web: www.granclos.com
La década de 1870 fue una década muy especial para nuestro árbol genealógico y sus raíces en Barossa. Un lado se instaló en la granja de frutas que cultivaría algunos de los viñedos más antiguos de la región junto con seis generaciones de viticultores.
Mientras tanto, el otro lado descubrió un tesoro diferente enterrado en el abundante suelo de Barossa: la primera mina de oro de la región.
Ahora, llámalo suerte. Llámelo mera coincidencia, si lo desea, pero 100 años después, las dos partes se unieron en una unión que creó nuestra familia, nuestra bodega y, algunos dirían, nuestro destino: producir vinos dignos de oro.
En 1987, David y Cheryl Clarke compraron su primera propiedad, Kabininge, cerca de Tanunda. La familia empezó a plantar vides y todo pudo haber terminado ahí mismo. A medida que las enredaderas crecían, los hijos de David y Cheryl, Sam y Nicole, fueron reclutados para ayudar a regar, podar y recolectar, todo a mano. Estos eran los patios duros.
Fue entonces cuando Cheryl se hizo cargo y llamó a su familia, los Thorns. Su padre, Ron, y sus hermanos pronto tuvieron el viñedo en excelentes condiciones, y comenzó a dar frutos, muy buenos frutos, de hecho, un tributo a la selección del sitio de David y al manejo del viñedo de Thorns.
Durante más de 10 años, los viñedos desarrollaron una excelente reputación y la fruta se vendió a enólogos vecinos, quienes la convirtieron en vinos premiados. Esto fue agradable, pero poco satisfactorio.
El salto de fe se dio con la cosecha de 1998 (pequeños lotes de Shiraz se convirtieron en vino) y así comenzó la historia de Thorn-Clarke.
https://www.thornclarkewines.com.au/vineyards
Carrito
Cerrar